Tortillas de Maíz Azul
Estas deliciosas tortillas de maíz azul son muy fáciles de preparar y perfectas para servir con tus platillos favoritos o usarlas para unas deliciosas quesadillas.
Que son las Tortillas de Maíz Azul
Las tortillas azules son una delicia culinaria de México. Se trata de un tipo de tortilla preparada con un tipo de maíz que una vez cocido, tiene un color entre azul y morado.
Este tipo de tortillas son muy populares y consumidas en el centro y sur del país, principalmente en estados como Tlaxcala, Estado de México, Oaxaca, Chiapas y Tabasco
Si bien en esos estados este tipo de tortillas aún se preparan en la manera tradicional, es decir, cociendo su propio nixtamal de maíz azul, hoy en día podemos encontrar la harina de maíz azul que resulta muy conveniente para preparar la masa.
Existen muchas marcas en el mercado que comercializan este tipo de harina y afortunadamente también las podemos encontrar en muchos países fuera de México.
¿Qué es el Maíz Azul?
El maíz azul es una de las muchas variedades de maíces que se cultiva en Mexico, sobre todo en estados centrales como Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo y Puebla.
Su particular color se debe a las antocianinas que se encuentran en la aleurona, una capa que contiene los pigmentos característicos de esta variedad.
Al igual que muchos otros alimentos azules, el maíz azul contiene una cantidad considerable de antioxidantes, además de una calidad nutrimental mayor que otros tipos de maíz.
Como Hacer Tortillas Azules de Maíz
- Como primera cosa preparar dos trozos de plástico de aproximadamente 25x25cm cada uno.
- Preparar también una servilleta limpia para mantener calientes las tortillas y otra para cubrir la masa.
- Si no cuentan con una prensa para tortillas, preparar también un plato grande o un refractario.
- Finalmente, calentar un comal o una sartén donde cocerán las tortillas.
Poner 1 taza y 1/4 de harina de maíz azul en un cuenco. Agregar poco a poco el agua mientras mezclan con las manos.
Amasar por uno o dos minutos hasta obtener una masa suave y que no pegue a las manos o al cuenco.
Dividir la masa en 8 porciones y hacer una bola con cada porción. Mantenerlas tapadas con otra servilleta para evitar que se sequen.
Poner uno de los plásticos en la mesa, enseguida una bola de masa y luego cubrir con el otro plástico.
Aplanar primero un poco con la mano y enseguida usar el plato o refractario pesado para aplanar la masa hasta hacer un círculo de unos 15cm de diámetro.
Tomar la tortilla aún envuelta con el plástico y ponerla en una mano, con la otra quitarle el plástico de encima, luego pasarla a la otra mano y quitarle la otra parte.
Cuidadosamente, poner la tortilla en el comal caliente.
Cocinar por aproximadamente 40-45 segundos. Voltearla y cocinar otros 45 segundos o hasta que comience a inflarse.
Una vez cocida, poner la tortilla azul entre la servilleta para que se mantega caliente y suave.
Repetir con todas las porciones de masa.
Notas de la Receta:
- Si las tortillas se les quedan pegadas al momento de ponerlas en el comal, prueben a mojarse un poco las manos antes de tomarlas.
- Agreguen el agua poco a poco, la textura perfecta de la masa solo se logra después de un poco de práctica y depende mucho de la humedad del lugar donde la preparen.
- La masa tiene que estar lo suficientemente húmeda que parezca plastilina, si la masa se quiebra o desmorona es que le falta agua.
- Si las tortillas no se inflan es que necesitan un poco más de tiempo en el comal. Prueben a presionar ligeramente en el centro de la tortilla con los dedos (usen una servilleta para evitar quemaduras) casi al final de la cocción.
Con que se comen las Tortillas Azules?
Las tortillas de maíz azul se comen al igual que las de maíz blanco o amarillo, acompañando una variedad inmensa de platillos como el adobo de pollo o el pollo encacahuatado.
En el estado de México y otros estados centrales, es muy popular usar estas tortillas azules para preparar unas deliciosas quesadillas de flor de calabaza y huitlacoche.
De la manera en que las coman, les aseguro que son deliciosas.
Como Conservar y Recalentar
Para mantener calientes y suaves las tortillas azules es necesario envolverlas en una servilleta de tela y enseguida ponerlas dentro una bolsa de plástico o un contenedor.
Si quieren hacer muchas y conservarlas para otros días lo que pueden hacer es dejarlas enfríar completamente y luego envolverlas en porciones de 4-5 tortillas con film de cocina.
Una vez envueltas en film, las tortillas de maíz azul se conservan hasta por 5 días en el refrigerador o hasta por 5-6 meses congeladas.
Para recalentar las tortillas y que queden suaves de nuevo pueden mojarlas ligeramente con un poco de agua, luego calentarlas en un comal o sartén a fuego medio-alto volteándolas dos o tres veces.
Tortillas de Maíz Azul
Ingredientes
- 1 ¼ taza harina azul para tortillas (la marca que prefieran)
- agua (la necesaria)
Elaboración paso a paso
- Calentar un comal o una sartén antihaderente. Preparar una servilleta para las tortillas.
- En un cuenco grande poner la harina y agregar primero una taza de agua mientras mezclan con las manos.
- Amasar poco a poco mientras agregan agua de a poco hasta obtener una masa manejable que no se desmorone o se pegue a las manos.
- Hacer 8 bolas de masa de más o menos la misma medida. Mantenerlas cubiertas con una servilleta para que no se sequen.
- Poner una de las bolas de masa entre dos pedazos de plástico de más o menos 25×25 cada uno.
- Con un plato o un refractario pesado aplanar la masa hasta que tenga más o menos unos 15cm de diámetro.
- Tomar la tortilla con una mano y con la otra cuidadosamente quitar el plástico de encima.
- Poner la parte de la tortilla sobre una mano y quitar el otro plástico.
- Con cuidado, poner la tortilla sobre el comal caliente y cocinar por unos 40-45 segundos.
- Voltear la tortilla y cocinar otros 45 segundos o hasta que comience a inflarse.
- Poner la tortilla cocinada entre la servilleta para que se mantegna caliente.
- Repetir los pasos con toda la masa hasta terminar.
Notas
- Si las tortillas se les quedan pegadas al momento de ponerlas en el comal, prueben a mojarse un poco las manos antes de tomarlas.
- Agreguen el agua poco a poco, la textura perfecta de la masa solo se logra después de un poco de práctica y depende mucho de la humedad del lugar donde la preparen.
- La masa tiene que estar lo suficientemente húmeda que parezca plastilina, si la masa se quiebra o desmorona es que le falta agua.
- Si las tortillas no se inflan es que necesitan un poco más de tiempo en el comal. Prueben a presionar ligeramente en el centro de la tortilla con los dedos (usen una servilleta para evitar quemaduras) casi al final de la cocción.
Nutrition Information
Si les ha gustado nuestra receta de tortillas de maíz azul, por favor no se les olvide compartirla en sus redes sociales.
También pueden calificarla abajo con las estrellitas y dejarnos sus comentarios si han probado este tipo de tortillas y que les parecen.