La primera vez que Max me llevó a un restaurante en Roma, a la hora del postre no sabía que elegir (al igual que con todo lo anterior) y entonces Max me sugirió de pedir una panna cotta ai frutti di bosco. Nunca se me va a olvidar las sensaciones que probé al primer bocado. Fué como el primer beso: Inolvidable. La suavidad y cremosidad de la crema y la -apenas notable- dulzura del azúcar combinaban perfectamente con la salsa agridulce de frutos rojos que la acompañaba.
La panna cotta no es simplemente “crema cocida”, es más que eso, es un postre para inventarse, para jugar con sabores y con olores. ¿Han probado alguna vez la panna cotta a la lavanda o a las rosas? Haganlo, no se arrepentirán. Basta que pongan una ramita de lavanda (o un poco de extracto de rosas para pastelería) a marinar en la crema y luego dejarla cocer un poco. El sabor cambia mucho.
Yo trato de hacer siempre panna cotta al menos una vez al mes, a veces más. Y ahora con el calor que empieza a ser cada día más fuerte se antoja bastante el tener un postre helado en el frigo. La favorita de Max es (obviamente) con la nutella, mientras que yo la prefiero con fresas o frutos rojos. Como siempre, las posibilidades son infinitas, los límites los ponen ustedes. Albaricoques, fresas, limón, kiwi, piña, chocolate, café, vainilla, canela, menta, clavo, lavanda y podría continuar por horas….
Panna cotta
Ingredientes:
- 400ml de crema
- 100ml de leche entera
- 75 gr de azúcar glass
- 1 cda. de azúcar
- 8 gr de gelatina en hojas
- 1 vaina de vainilla (o 1 cdita. de extracto)
Preparación:
Poner la gelatina a remojar en agua fría por 10 minutos.
En un cazo poner la crema y la leche. Abrir la vaina de vainilla por lo largo usando un cuchillo y en seguida rascar el interior con la punta del mismo, agregar a la crema. A fuego medio bajo calentar la crema hasta que esté a punto de hervor. Tomar la gelatina con las manos y exprimirla lo más que puedan, enseguida agregarla a la crema mezclando con unas varillas hasta que se disuelva bien. Endulzar con el azúcar (o si prefieren pueden usar otro endulzante).
Dejar reposar por 10 minutos mezclando de vez en cuando para evitar que se forme una nata encima.
Llenar los moldes, dependiendo de su capacidad serán las porciones, yo normalmente hago 5-6 porciones con estos ingredientes. Dejar enfríar completamente para luego poner en el refrigerador por al menos dos horas.
Cuando la panna cotta estará lista se puede servir con la guarnición de su preferencia como salsa al caramelo, salsa de chocolate, fruta seca, coulis de frutas, mermeladas, etc.
>Me gusta eso q no lleve gelatina…me tomo la receta prestada…
Un abrazo,
>No sabes la ilusión que me ha hecho ver esta receta,me explico hace un par de años abrieron un restaurante italiano la dueña que lo llevaba era italiana y ella personalmente se encargaba de hacer los postres ,fue allí donde probé por primera vez esta receta ,que maravilloso postre ,luego lo probé en otros sitios pero nada que ver ,el restaurnte desapareció junto a la dueña y nunca más lo volví a comer no porque no lo pidiera en otros sitios sino pq nunca lo probe igual ,ni la pinta,ni el sabor ni nada.
Pero al ver el tuyo me recordo todo esto,y además tiene la misma textura que aquel,que maravilla!!!!de postre te ha quedado genial y la presentación junto a las fotos exquisitas.Tomo nota con tu permiso.
Besos guapa.
>hola guapa pues para mi es un placer que me visites.
Saludos
olguis.
>@Silvia, espero que te quede rico o que al menos se acerque un poco al que mencionas, ya me dirás si lo hiciste y sobre todo recuerda que si tienes alguna pregunta no dudes en contactarme! un beso guapa.
>Blo, tienen una pinta divina. Me imaigno la textura, me encanta cómo lo describes, de cursi nada, muy gráfico.
Besos.
>Blo tanto la presentación como las fotografías son alucinantes..
Siempre quise probar este postre así que ya tengo quien me enseñe
Un besito guapa
Loli
>hola guapa, no sabía si escribirte en italiano o en español, asì que te escribiré como me da la gana…a lo mejor en español para hacer práctica…jejeje!!!
me gusta mucho tu manera de escribir este blog!
yo en italia vivo en el sur… será por eso que me salió el aguacate!!!jejeje
besicos.
>@Marhya gracias guapisima.
@Loli, siempre tan linda, mil gracias. <3
@Pao, que envidia, de verdad. Yo y las plantas no nos llevamos bien, mi marido dice que las plantas cuando me ven (en los viveros o supermercados) se cuelgan inmediatamente un letrero que dice: esaurito. Por que tienen miedo que las compre :(
>Que bueno que no lleva gelatina porque soy una negada para la grenetina!! nunca me han atraido los postres o comidas con gelatina…y en eso me quedo en lo básico porque a mis sobrinos les gusta. Pero éste postre a mi si que me encanta, precisamente por lo suave y delicioso!
Me llevo la receta y quedas invitada a cenar cuando quieras…;)
Un biquiño desde acá!
>Hola muchas gracias por pasarte por mi blog. Yo acabo de ver el tuyo y me quedo por aquí porque me encanta. Por cierto, la pannacotta riquísima, es un postre que me gusta mucho yo también la hago. besitos…
>Wow, el titulo le va perfecto, una descripcion muy sensual, "como el primer beso", eso, nunca se olvida. Aqui donde vivo hay muchos lugares italianos, la proxima vez pedire este postre, si es que no me animo a prepararlo antes.
:-)
>Cotty, absolutamente, debes probarla. Pídela la próxima vez que vayas a un restaurante italiano y luego prueba a hacerla tú en casa, verás que no te arrepentirás! Un abrazo.
Gracias a todos!
>umm… nunca la he probado pero te aseguro que, después de ver este post, no tardaré…
besos
>Qué delicia,me encanta todo lo que lleva fresas,lástima que ya queda poco para que se acabe la temporada.
Las fotos preciosas como siempre,me gusta mucho venir a verte,tu blog me transmite tranquilidad.
Bueno,que me guardo la receta a ver que tal me sale.
Besitos guapa
>Nunca he probado la Panna cotta, pero con estas explicaciones y con estas fotos maravillosas me han entrado unas ganas…Ummmmmmmm.
Anotaré la receta e intentaré hacerla, aunque no sé si va a quedar tan rica como la tuya.
Saludos
>Cavaru esa es la palabra que me faltaba al ver por primera vez el blog de Blo ..tranquilidad
Loli
>Estoy contigo en la textura de este postre y la suavidad. A mí también me pasó lo mismo cuando la probé y mi madre venga a pedir la receta porque en Andalucía la llamaban flan de leche o algo así…
Perfecta tu receta y las fotos impresionantes!
Besitos guapa!!
gema
>Buenas noches Blo. Ha sido un placer encontrar en mi correo un comentario tuyo. Al verlo he preguntado ¿quién es esta chica? ¡Desde donde me escribe? y sin pensarlo dos veces he decidido entrar, y mis mofletes se han puesto colorados de envidia al ver tus delicadas fotografías. Me ha encantado tu receta, he de decir que cuando yo hice la panna cotta esperaba encontrarme una textura más digna, y creo que fue por la gelatina que el postre no me llegó a convencer. De este modo en el que tú lo haces me parece obvio la jugosidad que presentas, ya que lleva las claras de huevo, y son hechas al baño maría, por tanto casi algo parecido al flan. Así que te meteré en favoritos para no perder esta forma de hacer el postre, porque no veo ningun sitio donde indique seguidores y tenerte cerca. Un beso desde Madrid.
>que rico por favor blo lo que has hecho, que impactante que resulta esa presentacion. esta inmejorable, soberbia… sublime totalmente.
>Hola Blo, me paso por tu blog despues de leer tu comentario en el mio, me esta gustando y las fotos me gustan, tambien las recetas, aunque tengo que mirarlo mucho mas despacio.
He leido que eres mexicana, tengo [email protected] [email protected] de tu pais que los he hecho a traves de esta herramienta llamada internet, me gusta tu pais y su gente.
Te mando un abrazo y nos seguiremos viendo.Sefa.
>Blo…Que maravilla de panna cotta….lo mejor?…natural y sin gelatina…se nota muy suave…y con frutillas?….DIVINO….Abrazos, Marcela
>Wow! Trataré de prepararlo… qunque no me auguro un total exito en la cocina, jejeje!
Saludos querida Blo. Es un placer para mí, el leerte constantemente! /
Se te quiere mucho, mucho de este lado del charco :)
>Blo te visito despues de haber leido tu comentario en el mio, gracias por visitarme. Tu blog me encanto, las recetas, las historias,las fotos todo…..Te visitare con frecuencia.
Besitos
>Hola [email protected]! muy buenos dìas a [email protected]
Yo hoy me despertè tempranìsimo (vaya a saber Dios porque) y heme aqui con una taza de cappuccino que me dejò ya preparado mi marido antes de irse a trabajar y unos tozzeti que me ha horneado mi suegra; a leerme todos estos comentarios maravillosos, què màs se puede pedir para comenzar el dia?
Un besazo a [email protected] y mil gracias por pasar.
>Hola Blo!! que rica receta, nunca he hecho la panna cotta, mi marido me la pide siempre. Asi que creo que ya es hora de comenzar a prepararla.
Un abrazo. Gracias por visitarme y estoy contenta de encontrar tu blog.
>Hola Blo; primero quiero agradecerte tu visita a mi blog, me has dado la oportunidad de conocer el tuyo, el cual me ha encantado, las presentaciones son muy bonitas, eres muy detallista, y las fotos te quedan genial, al igual que las recetas, como esta panna-cotta, que seguro está deliciosa y el nombre le vá genial.
Te mando un beso y encantada de conocer tu blog.
>¡Que delicia! Te ha quedado superior, me encanta. Apunto la receta para probarla cuanto antes.
Por cierto, el nombre no me parece nada cursi.
Un abrazo.
>Oye, ¡qué maravilla! Me gusta más tu concepto sin gelatina, es ás laborioso, pero más artesano y natural.
Como te lo curras con las fotos.
Me encanta tu blog.
Un besazo y gracias por compartir.
>Hola yo siempre he hecho la panacota con gelatina,la verdad no sabia siquiera que se podia hacer sin ella, una pregunta ¿cuando dices huevos pequeños mas o menos a que peso te refieres?
Ana
>Muchas gracias a todas, chicas y chicos :)
Ana, si debo ser honesta no tengo ni idea de cuanto sea el peso; te cuento, yo compro los huevos en el mercado y la chica que los vende los clasifica por tamaños y frescura, ya sabes, los del día anterior en una cesta, lo de hoy en otra, etc.
La cosa es que para la repostería ella siempre me ha recomendado los más grandes, solo que cuando hago la panna cotta siempre he uso los que venden en el supermercado y que son más pequeñitos…ya me enrollé toda ¿verdad?
Mira ¿por qué no pruebas con los que tengas? no creo se note la diferencia y si por algo no te viene bien el postre entonces ya sabes que probablemente era por los huevos. Sale, espero no haberte confundido más. Regresa a contarnos si te animaste a hacerla.
>Hola!!!
Gracias por la visita a mi blog!!! Yo no conocía el tuyo, pero ya le estoy poniendo remedio, :-P.
En cuanto a las harinas que me comentas, la verdad es que son fabulosas, pero no estoy segura de si las distribuyen fuera de España. De lo que sí estoy segura, es de que si les mandas un mail pidiendo información te resolverán todas tus dudas, porque son amabilísimos.
Un besito.
>Hola!!! Un saludo, he visto tu comentario y queria conocer quien era Blo…Y me he encotrado esta panna cotta, que delicia de postre y de fotos. Un abrazo .
>Hola estuve visitando tu página y me pareció muy interesante.
Me encantaría que pudiéramos intercambiar links y de esta forma ambos nos ayudamos a difundir nuestros páginas.
Si lo deseas no dudes en escribirme.
Exitos con tu blog.
saludos
Paulo Jose
contacto: [email protected]
>Qué delicia de panna cotta; extraordinaria. Igual que las descripción que haces de ella y, por supuesto, las fotografías también.
Besos
>@Paulo Jose, me gustaría dejaras aqui el enlace a tu página ya que no tengo idea de que se trata y aunque por el momento no tengo blogroll si lo pienso poner en el futuro.
La verdas es que enlazándote solo por conseguir otro enlace en una página en la que no estoy ni siquiera segura recibas visitas que se puedan interesar en el contenido de mi blog, no me parece una buena idea. Como sea, gracias por pasar y buena suerte en tu marketing :)
Gracias a todos por sus comentarios, nos vemos en un rato que me estoy viendo el primer partido del mundial (México! rarara). Quise entrar al Twitter a cotillear un poco sobre el partido y no puedo porque está super transitado >_<
>Pero Blo, cómo no había yo descubierto tu blog todavía! Qué fotos tan maravillosas, te agrego a mi reader ya! Cariños.
>Come si fa a non amare la panna cotta.Penso che sia uno dei dolci che da più piacere al palato, allo stomaco e al cuore.
>Blo, gracias por visitarme, no conocí tu blog y me encanto, tus fotos son maravillosas.
Lo agrego a mis lecturas.
>Adoro la panna cotta, pero ha quedado en un segundo plano tras ver tus fotografías. Cuánta luz!
>muchas gracias Blo!! le puse en total cuatro de la sclaras que tenia y me quedo perfecto,los huevos eran bastante grandes creo yo pero no sabia de huevo ni nada,lo deje toda la noche en el refrigerador en la parte mas baja,junto a las verduras.
gracias
Ana
>Gracias por tu comentario,yo tambien hago una pannacotta italiana, no se si la has visto esta muy rica,oyes dame los ingredientes de esta tuya
un abrazo
>la de nutella debe estar espectacular. No la he hecho nunca, la probaré. Un beso
>Hola!! Justo ayer descubri tu blog, me estuve leyendo la trilogia de tu antiguo barrio que me emociono… no sabes cuanto!!
Me encanta tu blog, tan cercano…
La panna cotta es uno de esos postres que me llaman la atencion desde la primera vez que lo vi paseando por un blog, estoy segura que me encantara, pero al final siempre acabo haciendo otras cosas.
Probare las dos versiones (con y sin gelatina) a ver que tal. Ya lo contare…
Besitos!!!
>Que fotos más bonitas! este blog es de revista, nunca he probado la pannacota ni me llamaba la atención, pero has conseguido que me la llame, después de ver tu entrada, esta noche voy a soñar con panna cotta! jeje
Besitos
>que lindo que es todo en este blog, el tamaño de la fotgafia, y los colores … me atrapa apenas entro.
>Muy buena receta Blo, me la guardo que me gusta mucho la panacotta. Un besazo.
>Creo que no me cansar´e de decirte que me encantan tus fotos!! Tienen tant´isima luz….
Y en cuanto al postre, yo no soy muy de panna cottas pero he de decir que esta tiene una pinta estupenda!!!
Quiero probar yo a hacer una panna cotta de chocolate a ver que tal se me da…..
Un besito guapa!!
>lAS PANAcottas que yo hago son con gelatina. Panacota de café con melocotón caramelizado, y panacotta de leche y vainilla. Están riquísimas. Desde que las probé son uno de mis postres favoritos. Me gusta más cómo las haces tú, así es que intentaré dedicarle más tiempo y quitar la gelatina.
>Blo… acabo de descubrir tu blog y por lo visto me quedaré aquí! sé que ha pasado más de un año de este post… pero se ve irresistible esta receta, solo una duda, sabes si se podrá hace en olla express a baño maría?
>Muchas Gracias Maricruz! eres muy amable, acá venden gelatina sin sabor o más conocida como grenetina, lo intentaré así y como dices sobre la marcha le llegaré al punto.