Sábado por la mañana, me despierto muy temprano cuando escucho levantarse de la cama a mi mamá Elvira. Salgo del cuarto restregándome los ojos y lanzo un gran bostezo. Me siento en la mesa de la cocina mientras veo a mi mamá Elvira ponerse el delantal y agarrar un puñado de tortillas del día anterior. Me pide que la ayude y yo sé que hacer. Lo he hecho muchas veces.
Mientras ella pone la olla con el agua a calentar yo comienzo a hacer trocitos las tortillas con las manos. La veo que echa esto y lo otro a la olla del agua que empieza a hervir. Agarra un puñado de café molido y lo avienta dentro la olla. El olor inunda la cocina y creo toda la casa porque el resto de la familia se despierta poco a poco, atraídos por los olores que salen de la cocina.
Ya para esta hora la cocina es un hervidero de gente, alguien pica cebolla, otra va por las tortillas calientes, alguien más comienza a freír los frijoles, Salva mi hermano va a recoger los huevos que pusieron las gallinas el día antes y mi mamá Elvira se empeña en la preparación del desayuno. Licúa una salsa, fríe tortillas, mueve, saltea e imparte órdenes a diestra y siniestra
La lecheeeeee (el grito del lechero se escucha por toda la cuadra). Nora mi hermana sale con el bote ya listo para recibir el preciado líquido. Entra y comienza a poner la mesa: Los platos, los jarritos para el café, el pan dulce, el queso. Minutos después estamos ya todos alrededor de la mesa disfrutando de un rico desayuno en familia: Chilaquiles.
Los chilaquiles son un platillo mexicano que consiste en trozos de tortillas fritos y bañados con salsa. A este platillo se le pueden agregar una variedad de otros ingredientes, el más común es el huevo aunque también hay versiones que llevan carne asada, chorizo y/o pollo. La salsa para los chilaquiles puede ser roja o verde y casi siempre es picante, de ahí el nombre chilaquiles (no se usa el singular).
En muchas casas los chilaquiles se acompañan con frijolitos fritos y birote (pan salado) o incluso con tortillas. De estas últimas recuerdo que mi papá Gabino decía: A mi no me pongas tortillas, que si no parece un encuentro de nubes. Haciendo referencia a que ya los chilaquiles están preparados precisamente con tortillas.
Existen muchas recetas para preparar chilaquiles, obviamente cada quien prefiere con la cual creció o que preparaba su madre o abuela (como en mi caso), pero creánme, todas son deliciosas. Estos que les propongo son los chilaquiles que se preparaban en mi casa, esos que al primer bocado me remontan a esos sábados o domingos por las mañanas cuando mi mamá Elvira preparaba el desayuno para todos y cada uno de nosotros participaba de alguna manera.
Chilaquiles (rojos)
Ingredientes (4 personas):
- 500 gr de tortillas de maíz
- 4 huevos
- 500 gr de jitomates maduros
- Cebolla blanca
- Chiles secos (al gusto)
- 1 diente de ajo
- Manteca (o aceite de oliva/aceite)
- Queso fresco (o el de su preferencia)
- Sal y pimienta
Preparación:
Preparar las salsa primero. Poner a hervir los jitomates junto con los chiles. Poner todo en una licuadora y agregar un trozo grande de cebolla y el ajo. Echar una o dos tazas del agua de cocción de los jitomates y licuar hasta obtener una salsa omogénea. Reservar.
Cortar las tortillas en trocitos. En mi casa las tortillas se troceaban con las manos, pero se pueden también cortar en cuadritos o triángulos, como ustedes prefieran. Poner abundante manteca de cerdo o aceite para freír/de oliva en una sartén y freír las tortillas hasta que estén doradas.
Sacar el exceso de grasa y descartar, enseguida agregar los huevos a la sartén, salpimentar y mezclar para que se cuezan perfectamente.
Agregar la salsa a la sartén y salar al gusto, dejar se cocine todo por un par de minutos, pueden dejar los chilaquiles un poco jugositos (mis preferidos!) o completamente secos, es cuestión de gusto.
Servir en platos y espolvorear con queso, cebolla picada y si gustan un poco de crema.
Notas:
- Para acompañar los chilaquiles no hay nada mejor como un café de olla calientito, aunque yo recuerdo que a los peques nos los servían con un vaso grande de leche fría, me imagino que era porque eso ayudaba a soportar el picante del plato.
- Normalmente los chilaquiles se sirven con queso fresco espolvoreado, aunque en mi casa preferían el queso seco (un poco más curado). En el extranjero podemos usar el queso Feta.
- También algunas veces se sirven con una o dos cucharadas de crema ácida mexicana. En Italia lo que yo hago es una mezcla de mitad panna da cucina (nata) y mitad yogurt greco, queda deliciosa.
- Los chiles que se usan en esta receta son del llamado chile de árbol seco, pero pueden usar cualquier tipo de chile e incluso no ponerle.
Gracias por compartirnos un poquito de tu niñez, qué bonitos recuerdos y qué bonito lo transmites. Mi mamá nunca ha hecho chilaquiles, es de las pocas cosas que le quedan muy malitas, pero tengo recuerdos parecidos con gorditas, huevitos ahogados, hot cakes y enfrijoladas :)
Hombre con esos recuerdos ni falta te hacen los chilaquiles! :D mi mamá por ejemplo no era muy buena para la pastelería, ah pero lo compensaba con otro tipo de cocina.
Jajaja.. Sii! Y además ya los aprendí a hacer, nomás me faltaba la recetas para los verdes, pero ya la subiste entonces en cualquier ratito me animo a hacerlos. Gracias por compartir!