This entry is also available in: Italiano
Si alguien me preguntara cual es la cosa que me sigue sorprendiendo de los italianos seguramente respondería sin pensar dos veces: La pasión que demuestran por la gastronomía. Es tan sabido que cuando de comida se trata, los italianos discuten con un fervor y una pasión que deja a más de uno (sobre todo si como yo, es extranjero) tembleque y con ganas de mandarlos directito al diablo después de una acalorado debate sobre quien o donde se inventó que o cual platillo típico.
Que si la carbonara lleva crema o que si es de ignorantes ponerla. Que la amatriciana si fuera una persona y estuviera muerta, se volvería a morir solo de vergüenza al ver que la preparan con pancetta y no con el guanciale.
Que es de la nueva era foodstyling y sobre todo culpa de Jamie Oliver (aunque el pobre no lo sabe) el ponerle cuadritos de pan tostado a la panzanella cuando todos -remarco- TODOS sabemos que se hace con el pan mojado en agua y vinagre.
Y que si yo le diera una caponata -como la que hice el otro día- a un siciliano, me la tiraría en la cabeza y me recordaría cariñosamente a todos mis muertos (y vivos).
Si quieres hacer enojar a un italiano, dile que el tiramisù sabe rico con crema montada, que cacio e pepe queda mejor si le agregas un chorrito de aceite de oliva y que Pizza Hut es buena. Verás como de repente lo ves que se le pone la cara roja y al minuto siguiente te encuentras enmedio de una discusión que puede durar horas y de la cual no solo saldrás convencido de que tienen razón, sino que andrás derechito a tu casa y botarás todos los libros de cocina italiana que han sido hasta ahora tu guía a la gastronomía de este hermoso país.
Los italianos tienen buena memoria y están tan orgullosos de su gastronomía que son capaces de lanzarte un discurso con pros y contras de porque es mejor seguir las tradiciones en la cocina. De que todos los platos tradicionales tienen una historia y si su cocina ha llegado hasta los rincones más inhóspitos del planeta es por una buena razón.
Ni entre parientes se perdonan. El verano pasado estuvimos en Sicilia y fuimos a comer varias veces al restaurante de un conocido de mi marido. Yo me enamoré perdidamente de la caponata.
Cuando le pregunté a Saro (el propietario) que como cocinaban tan estupendo plato, me respondió con una lista de los ingredientes y con la primorosa frase: –Pero a mi no me gusta como la cocina mi hermana, queda demasiado dura y la verdadera caponata es más pulposa, casi deshecha, me gusta más como la cocino yo-.
Le quise tirar mi plato a la cabeza (previamente limpiado con pancito, claro) porque ¿Cómo se atrevía a ponerle defectos a algo tan delicioso y perfecto a la vista y el paladar?. No lo hice solo porque era el primer día que yo iba a dicho restaurante y tenía pensado volver al menos una vez más a degustar no solo la caponata, sino todos los demás platos sicilianos. Me limite a sonreír y a asentir con la cabeza pensando que los italianos (incluyendo el mío) están locos.
Pero aún con riesgo a que un siciliano (si me lee) me tumbe la página con el poder de la mente al ver esta receta, he decidido de hacer yo misma una caponata que la quiero llamar así con todas sus letras: Caponata Siciliana. Les digo solo que nombre y tradiciones aparte, esta caponata que he preparado ha llegado para quedarse en el recetario familiar, prueba de ello es el casi medio kilo de pan que nos hemos zampado Max y yo cuando la preparé la primera vez.
Caponata Siciliana
Ingredientes:
- 1k berenjenas
- 300 gr de apio
- 200 gr de cebolla
- 300 gr tomates frescos
- 150 gr de aceitunas verdes
- 40 gr de alcaparras
- 60 gr de piñones tostados
- 50 ml de vinagre
- 50 gr de azúcar
- 1 cda. de concentrado de tomate
- Aceite Extravirgen de oliva
- Sal
Preparación:
Mondar y lavar las berenjenas, cortarlas en cubitos de 1,50cm por lado y ponerlas en un colador, espolvorearlas de sal y dejarlas purgar dentro un cuenco por una hora. Pasado el tiempo de reposo enjuagar las berenjenas y escurrirlas bien, ponerlas encima de un trapo limpio de cocina a que se terminen de escurrir y se sequen bien.
En 50 ml de agua poner el vinagre, agregar el azúcar y el concentrado de tomate y mezclar bien. Reservar.
Lavar y mondar las demás verduras. Cortar el apio en trocitos, la cebolla en filetes y los tomates en cubos grandes descartando las semillas si se desea.
En una cacerola poner un poco de aceite de oliva y sofreír el apio por 4-5 minutos o hasta que esté ligeramente tierno. Agregar la cebolla y continuar sofríendo por algunos minutos a fuego bajo hasta que la cebolla esté casi transparente. Reservar.
Poner más aceite en la cacerola y freír las berenjenas por unos 10 minutos o hasta que la piel esté tierna, tengan cuidado de no mezclar demasiado para no deshacerlas. Sacarlas del aceite y dejarlas escurriendo en un colador para que eliminen el exceso de grasa.
Dejando solo una cucharada de aceite donde frieron las berenjenas, agregar el tomate a sofreír hasta que suelte todo su jugo (unos 4-5 minutos a fuego moderado). Agregar la cebolla y el apio, las aceitunas y las alcaparras. Enseguida bañar con la mezcla de vinagre y azúcar. Salar y mezclar bien, dejar cocinar por 3-4 minutos.
Unir las berenjenas y mezclar con cuidado, cubrir la cacerola y dejar cocinando hasta que las berenjenas estén casi deshaciéndose y el apio completamente tierno, si es necesario agregar un poco de agua para que no se seque demasiado la caponata pero teniendo en cuenta que casi todo el jugo se debe evaporar.
Destapar la cacerola, rectificar de sal y apagar la flama. Unir los piñones y dar una última mezclada. Dejar reposar la caponata hasta que esté a temperatura ambiente y servir.
Mari Cruz, yo me comería tu caponata y la disfrutaría, ahora que entiendo lo de los italianos con la gstronomía porque en España pasa más de lo mismo, por algo se dice eso de “españoles e italianos, primos hermanos”. Yo jamás he puesto una paella, por ejemplo, en mi blog porque he visto en foros y blogs amargas discuciones, que si a eso no se le llama paella, que si la cebolla si o la caebolla no, que si la ve un valenciano le da un síncope, que si le falta tal o le sobra cual o ese tipo de arroz ni de coña… Y así con otros platos, seguro que te habrás encontrado con más de una de esas en la red, que dan para tiempo y tiempo de discusión, que si la mahonesa viene de Mahón o era bayonesa y venía de Bayona o era mayonesa y venía de no sé dónde, que si hay que hacerla más fina o más densa, o con aceite de oliva o no, y ya no digamos si nos referimos al alioli, que te pueden denostar si es mayonesa con ajo… En fin, que me hago una idea y que parece que una vez, italianos y españoles estamos muy cerquita en estas cosas de la vida cotidiana que seguramente no irán a ningún sitio ni nos salven la economía, pero que le ponen sal al día a día y ¡que leches, a ver si no va a ser más importante una caponata o una tortilla de patata que la dichosa prima de riesgo, hombre! ;-)
Un besazo, guapa.
Jajaja Marhya, me has hecho la tarde con tu comentario. Tienes toda la razón, he visto mas de una vez las discusiones que generan las recetas.
Aquí no te digo, son la sal y pimienta de toda reunión, solo los italianos son capaces de hablar de la cena cuando aun no se termina de consumir el almuerzo. :) pero vaya, que me siento en el paraíso del mundo gastronómico.
Otra cosa, me creerás que a veces soy medio lunática yo también? Nunca he probado un gazpacho en vida mía y me niego rotundamente a hacerlo si no es preparado por un purista español que me haga decir: ah ah!! Así que esto es el mentado gazpacho!
Ya ves. ;)
pero que cosa más rica, me tienta mucho esta receta, lo que mas me tentó fue saber que queda jugoso como para mojar el pan ;)..
Ya que estamos…. y ya que eres una hermosa mexicana….serias tan amable de pasarme la receta para hacer los nachos, estoy por explotar de tanto guacamole :D… ahora quiero probar con los auténticos nachos hechos por mi.
y te digo que daría cualquier cosa por estar una semana comiendo en Italia…me encantaría debatir por la comida como si fuera una cuestión de estado ;)
besotes linda y sigue posteando tan bellas fotografías!!
Alita, te refieres a hacer las tortillas para nachos o a la salsa? me has dado tema para otro post :)
Como sea, si es solo las tortillas (visto que ya tienes el guacamole), no tiene chiste:
Cortas las tortillas en triangulitos y luego las fríes en abundante aceite de girasol (o de maíz, cacahuate, para fritura, etc.). Las escurres muy bien y listo! :)
esteeeeeee….. no se hacer las tortillas… jajaja, perdón por ser tan pesada… es que me encapriche con el tema nachos.
cuando puedas y tengas tiempo, hasta podes hacer un post con las tortillas, base fiundamental de la comida Mexicana ( también en latinoamerica tenemos nuestras costumbres y bien sabrosas, o no?)
Jajaja Alita, el tema de las tortillas lo tengo atrasado desde hace un par de años…soy un desastre, lo sé, pero te prometo que si un día subo un post sobre ellas te lo dedicaré ;)
Y tienes razón, también latinoamerica tiene costumbres gastronómicas muy arraigadas, pero vaya, que yo nunca escuché en México que alguien defendiera con tanto fervor los tamales, por ejemplo ;)
Se ve perfecta, deliciosa y nunca la he comido. Me la llevo.
Hola Pilar, estaba ríquisima, creeme. :)
Creo que es esa pasión y esa locura lo que hace que los italianos sean tan especiales. Al menos, así lo veo yo… Y qué quieres que te diga… ¡Cada día me gusta más la gastronomía italiana! Es tan variada y fantástica! No hay más que ver tu caponata que no es caponata… jejejejejeje
Rica, rica… Más o menos guisada, eso es al gusto, ¿no?.
Besitos
Laube, si. A mi en lo personal me encanta que queden un poco “al dente” las verduras, mientras que se dice que la verdadera caponata es un poquito más deshecha, pero vaya, que la puedes cocinar según tus gustos, así como también agregar cuanto aceite te guste. La mia me quedó un poco aceitosa pero no te digo lo bueno que estaba el aceitito que queda en el plato y que se limpia con pan…uff se me hace agua la boca de nuevo! :)
omg! so hungry now hehe
Querida Maricruz, no te lo vas a creer pero este verano en casa de mi familia italiana el plato estrella fue la caponata! Mi amiga preparó algo así como una tonelada y yo me pasé la semana comiéndola encantada porque me chifla. La receta se la pasó una amiga siciliana y yo me la he traído de vuelta a Madrid escrita de su puño y letra. Es una de las cosas que tengo preparadas para publicar en septiembre. Como siempre, un placer inmenso leerte y ver tus fotos espectaculares. Me quedo con pena de no haber podido verte en persona, así que lo de la firma del ejemplar de Alice queda pendiente ;-) Un beso grande.
Fabi, será para la próxima vez! :)
M. Cruz a mi me encanta la cocina italiana. La caponata ya la he hecho varias veces y es un rotundo éxito. Pero también la hago a mi manera. No soy purista y además me gusta variar la misma receta para que se salga de lo normal. En cada sitio y casa la misma receta se cocina de diferente forma, es lo que tiene tener que darle gusto a todos.
Besotes
Alison, lo de variar las propias recetas no tiene pierde, además que es lo que hace tan divertida la cocina!
un abrazo, gracias por pasar.
Me reí mucho con tu nota. También se la leí a MAC que tiene un hijo italiano y me dijo que su hijo es igual, que le ha llegado a discutir que la pasta en Argentina jamás puede ser buena porque la italiana no sólo tiene una harina especial sino que el agua también es especial y no se compara con ninguna.
Besos.
Marga, que razón tiene el hijo de MAC! o sea, aqui no sabes la variedad de pastas que hay y en cada región se jactan de que las suyas son las mejores. Si se quieren hacer ‘maccheroni al ferretto’ en Roma, pues ya va a ser que no vienen iguales que en Sicilia porque el agua de Roma es más pesada que la de allá….
credo che qualunque cosa si cucini con amore che sia italiana o di qualsiasi altro paese sarà senz’altro buona.
la passione smuove le montagne,… così si dice
comunque sono contenta che la mia caponata ti sia piaciuta. ciao e alla prossima cena. norma
peccato che l’estate sia quasi finito, ma sicuramente la prossima cena si farà a casa mia :)
un bacione, carissima.
PS: Max ha avuto i giorni chiesti per le vacanze!! weeee :D
Jajajaja, es verdad Maricruz, pero a todos nos gusta darle nuestro toque… eso es como cuando decimos en Barcelona: vamos a comer una paella, que es una comida típica de Valencia, yo que soy hija de Valenciano y sé lo que es una paella, me enoja cuando dicen por aquí: hemos comido una paella buenísima!!! que sabrán ellos de comer una buena paella… puede ser un buen arroz, pero no una paella… ains… En cualquier caso, tu caponata se ver súper súper apetecible ;). Besos.
Olga querida, y si que he visto discusiones sobre la paella jaja. Yo no descarto la idea de un día ir a comerme una en Valencia, pues. :)
Ahora me doy cuenta de que lleva pasas, piñones y aceitunas negras, ¡qué delicioso pisto! Es genial como plato único o acompañamiento.
Gracias por la receta!
Besos
Yo soy mexicana pero como la comida italiana no existe otra !!!e comido de todos los paises !!pero las variaciones de comidas de toda italia es una riqueza que no tiene ningun pais en el mundo ! Ahunque si Mexico y Espana se come bien !!!disculpen pero esta es mi opinion !!!